Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas tal y como se recoge en la política de cookies. Si continúa navegando, se considera que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información.

Página de cookies

Actuaciones Procesales No Presenciales

Introducción

El artículo 14.1 de la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, establecía que “…Hasta el 20 de junio de 2021 inclusive, constituido el juzgado o tribunal en su sede, los actos de juicio, comparecencias, declaraciones y vistas y, en general, todos los actos procesales, se realizarán preferentemente mediante presencia telemática, siempre que los juzgados, tribunales y fiscalías tengan a su disposición los medios técnicos necesarios para ello …”.

Con el objetivo de conocer el volumen de trabajo con medios telemáticos por los órganos judiciales, desde la declaración del Estado de Alarma en España, se han recopilado los datos relativos al uso de plataformas telemáticas y sistemas de videoconferencia.

Los datos comprenden:
· Los relativos a la plataforma utilizada por cada comunidad autónoma.
· Los concernientes a los datos por jurisdicción, distinguiendo entre civil, penal, contencioso-administrativo y social.
· La separación entre vistas y juicios, por un lado, y otras actuaciones telemáticas, por otro, en cada una de las jurisdicciones.

Los datos obtenidos se han clasificado por comunidades autónomas y provincias, con la finalidad de poder conocer de forma directa el funcionamiento de los sistemas y plataformas telemáticas en los órganos judiciales. Asimismo, los referidos datos también están subdivididos en atención al mes y año, desde el inicio de estas actuaciones telemáticas.

Metodología

1.Temática:
Información sectorial.

2.Indicadores:
Tipo de grabación: se recogen vistas y juicios telemáticos y otras actuaciones telemáticas donde se incluyen aquellas actuaciones telemáticas que propiamente no son vistas de juicios y que se hacen de forma telemática (declaraciones, comparecencias, …).

3.Ámbito geográfico:
La información cubre el conjunto del territorio nacional. Se publican datos a nivel nacional, por CCAA y provincias.

4.Organismos de aplicación:
Órganos judiciales.

5.Cobertura temporal:
Información con carácter mensual, con datos disponibles desde enero de 2020.

6.Actualización de datos:
Los datos se actualizan con periodicidad trimestral.

7.Procesos de normalización:
Se procede a la normalización del dato geográfico conforme a la Normativa Técnica del CTEAJE (norma de referencia de las herramientas informáticas en el ámbito de la Administración de Justicia).

8.Ajuste:
No se realiza ningún tipo de ajuste estacional, descomposición de series temporales o métodos similares.

9.Fuente:
Los datos se obtienen de las Secretarías de Gobierno.

¿Ha sido de ayuda esta página?

Indícanos tu satisfacción basándote en tu experiencia al navegar por nuestra página.